El jamón ibérico de bellota proviene de cerdos de raza ibérica que se alimentan principalmente de bellotas durante la montanera, una etapa crucial que ocurre en otoño, cuando el fruto de la encina está disponible en la dehesa.
¿Qué es exactamente el jamón ibérico de bellota y cómo se identifica?
Para que un jamón pueda etiquetarse como "ibérico de bellota", es imprescindible que el cerdo cumpla estas condiciones:
-
Sea de al menos 50% raza ibérica. Esto significa que la madre debe ser 100% ibérica, y el padre puede ser ibérico, duroc o un cruce entre ambos.
-
Haya sido criado en libertad durante la montanera, alimentándose de bellotas y hierbas naturales del campo.
Este tipo de jamón se identifica mediante un precinto rojo, que indica que el animal es 50% o 75% ibérico. Este sello es obligatorio y garantiza la trazabilidad del producto, conforme a la norma del ibérico.
Es importante aclarar una duda común: Los cerdos no comen bellotas todo el año.
Las bellotas son un fruto estacional y solo están disponibles entre octubre y febrero. Por eso, el término “de bellota” hace referencia exclusivamente a la alimentación durante la montanera, no al resto de la vida del animal.

¿Cómo se crían y alimentan los cerdos ibéricos de bellota? Proceso de producción paso a paso
El proceso de elaboración del jamón ibérico de bellota 50% o 75% raza ibérica comienza mucho antes de la curación: empieza con la cría del cerdo.
1. Cría del cerdo ibérico
Los cerdos suelen nacer en otoño, para que al año siguiente, al llegar a septiembre, tengan más de 12 meses de vida y estén listos para iniciar la montanera.
Durante esta etapa, los animales deben tener un peso inicial entre 92 y 115 kg, según marca la norma de calidad del ibérico (lo que equivale a unas 9 arrobas). Este peso garantiza que durante la montanera (que dura al menos 60 días), el cerdo reponga unos 46 kilos solo con la alimentación natural: bellotas, hierba y ejercicio en libertad.
Este proceso está controlado por empresas certificadoras. Se realiza un primer pesaje al entrar en montanera, y otro después del sacrificio para comprobar que el animal supera el peso mínimo requerido. Ese segundo peso es lo que se conoce comopeso de la canal.
2. Alimentación en la montanera
En libertad, los cerdos se alimentan de bellotas caídas de encinas y alcornoques, así como de hierba fresca. Esta alimentación rica en ácido oleico es la que transforma su grasa en un producto único: suave, untuosa y saludable.
3. Curación del jamón ibérico de bellota
Este tipo de jamón necesita un proceso de curación más lento que el jamón ibérico de cebo, debido a su composición grasa.
-
Año 1: la pieza permanece en la planta intermedia para comenzar el secado.
-
Año 2: pasa a la segunda planta del secadero natural, donde “suda” durante primavera y verano.
-
Año 3 (y más): madura lentamente hasta alcanzar la curación óptima. Algunas piezas grandes pueden alcanzar los 36 a 48 meses de curación antes de salir al mercado, especialmente si se elaboran en enero o febrero para venderse en Navidad.
¿Cómo identificar un auténtico jamón ibérico de bellota? Guía del etiquetado oficial
El etiquetado del jamón ibérico de bellota está regulado por la Norma de Calidad del Ibérico y es clave para garantizar su autenticidad. No puede comercializarse como “ibérico de bellota” ningún producto que no cumpla todos los requisitos exigidos por esta norma.

Requisitos para etiquetar un jamón como ibérico de bellota
-
Peso y edad del cerdo
-
El animal debe tener una edad mínima y entrar en montanera con un peso entre 92 y 115 kg.
-
Tras la montanera, debe alcanzar un peso canal superior a 115 kg (en el caso de cerdos cruzados con duroc).
-
-
Certificación oficial
-
Solo las empresas que cuentan con un certificado en vigor pueden etiquetar estos jamones.
-
La etiqueta debe incluir el texto “CERTIFICADO POR” seguido del nombre de la certificadora independiente que audita el proceso.
-
-
Precinto rojo obligatorio (brida)
-
Es el único que identifica un jamón ibérico de bellota de raza 50% o 75%.
-
Este precinto incluye:
-
Alimentación: bellota
-
Logo de ASICI (Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico)
-
Código de barras único
-
Norma de calidad correspondiente
-
El precinto se coloca en el matadero ynunca puede ser retirado antes de la venta o el corte. Vender un jamón sin este precinto y decir que es de bellota es ilegal.
-
-
Vitola identificativa obligatoria:
Cada pieza debe ir acompañada de una vitola (etiqueta colgante) que incluye:-
Nombre del producto: Jamón ibérico de bellota 50% o 75% raza ibérica
-
Datos de la empresa comercializadora y su registro sanitario
-
Datos de la empresa certificadora
-
Fecha de caducidad
-
Ingredientes y, a veces, el peso de la pieza
-
¿Cómo saber si un jamón no es ibérico de bellota?
Si un jamón no lleva precinto rojo ni vitola completa, no es un jamón ibérico de bellota, por mucho que te lo aseguren. La ausencia de cualquiera de estos elementos invalida la denominación legal.
Color, aroma, textura y sabor del jamón ibérico de bellota: así se reconoce uno auténtico
El jamón ibérico de bellota es fácilmente reconocible por sus características organolépticas únicas. Su color, aroma, textura y sabor lo distinguen claramente de otros tipos de jamón.
Color
-
Su tonalidad varía entre el rojo intenso y rosado, con reflejos púrpuras naturales.
-
La infiltración de grasa (veta) es más visible en piezas de 50% o 75% raza ibérica, aportando un aspecto marmoleado característico.
Aroma
-
Al cortar una pieza, se libera un aroma intenso pero equilibrado, con notas de bodega y curación natural.
-
Este olor es resultado de la larga maduración en secaderos y bodegas tradicionales.
Sabor
-
El sabor del jamón ibérico de bellota es profundamente umami, con toques de frutos secos y una salinidad baja.
-
La grasa rica en ácido oleico aporta suavidad y equilibrio al conjunto.
Textura
-
Al tacto y en boca, es sedoso, jugoso y tierno.
-
Una loncha bien cortada se deshace fácilmente en el paladar, dejando una sensación untuosa y persistente.
Diferencias entre el jamón ibérico de bellota, de cebo y 100% ibérico: alimentación, raza y sabor comparados
El jamón ibérico de bellota, el jamón ibérico de cebo y el jamón 100% ibérico de bellota son productos que comparten origen racial, pero presentan diferencias clave en alimentación, estilo de vida, y calidad sensorial.
¿Qué diferencia el jamón de bellota del de cebo?
Factor | Bellota (50% / 75%) | Cebo |
---|---|---|
Alimentación | Pienso en primera fase + hierba y bellotas en libertad (montanera) | Piensos industriales en granjas |
Estilo de vida | Vive en libertad en dehesas | Vive en estabulación |
Periodo clave | Montanera (últimos 2-3 meses comiendo solo bellotas) | No tiene etapa de montanera |
Etiqueta | Precinto rojo (50% o 75% raza ibérica) | Precinto blanco |
Laalimentación natural a base de bellotas es el principal factor que aporta grasa rica en ácido oleico, sabor más profundo y textura untuosa.
¿Y qué lo diferencia del jamón 100% ibérico de bellota?
El jamón 100% ibérico de bellota proviene de cerdos puros (padre y madre 100% ibéricos) y lleva precinto negro. Sin embargo, muchas de sus características sensoriales se parecen más a las del jamón de bellota 50% o 75% que al de cebo.
Diferencias clave | 100% ibérico vs 50–75% ibérico |
---|---|
Caña del jamón | Más fina en 100% |
Grasa exterior | Mayor en 100% |
Color de la loncha | Más oscuro (más mioglobina) |
Sabor | Más elegante y sutil |
Textura | Más fluida |
¿Qué importa más, la raza o la alimentación?
Aunque muchos piensan que la raza lo es todo, en realidad la alimentación es el factor clave en la calidad del jamón. La bellota y la vida en libertad determinan el sabor, la textura y el perfil graso mucho más que el porcentaje racial.
¿El jamón ibérico de bellota es saludable? Valores nutricionales y beneficios reales
Aunque muchos piensan que el jamón ibérico de bellota es un capricho poco saludable, la realidad es que es un alimento nutritivo y equilibrado, especialmente si se consume con moderación.
Valores nutricionales por cada 100 gramos:
-
Calorías: alrededor de 300 kcal (1250 kJ)
-
Proteínas: aproximadamente 30 g
-
Grasas totales: unos 12 g, de las cuales la mayoría son insaturadas (grasas saludables) gracias al ácido oleico de la bellota
-
Hidratos de carbono: menos de 1 g
-
Sal: entre 2 y 4 g, según el peso y la curación
Beneficios para la salud:
-
Alto contenido en proteínas de alta calidad, esenciales para músculos, tejidos y sistema inmunológico.
-
Rico en grasas saludables (ácido oleico), similares a las del aceite de oliva, que ayudan a mantener el colesterol bajo control y benefician la salud cardiovascular.
-
Aporta vitaminas del grupo B (como B1, B6 y B12), fundamentales para el sistema nervioso y el metabolismo.
-
Gracias a la alimentación del cerdo en libertad (bellotas y hierba) y a su curación lenta, contiene antioxidantes naturales que ayudan a combatir el envejecimiento celular.
Conclusión: Sí, el jamón ibérico de bellota es un alimento saludable, con un excelente perfil nutricional y beneficios comprobados para la salud, siempre que se consuma en el marco de una dieta equilibrada.

Cómo saber si un jamón ibérico de bellota es auténtico: claves para no dejarte engañar
A la hora de comprar un jamón ibérico de bellota, ya sea 50% o 75% raza ibérica, hay varios aspectos fundamentales que te ayudarán a identificar si es realmente de calidad:
1. Observa la grasa
La calidad del jamón se nota, sobre todo, en la grasa. Debe ser suave, untuosa al tacto y con un punto de fusión bajo. Si al presionarla con el dedo se hunde ligeramente y recupera su forma, es un buen indicio. Evita jamones con grasa dura o seca.
2. Mira la pezuña
Una pezuña desgastada es señal de que el cerdo ha estado en libertad, caminando en la dehesa. Si está larga y sin desgaste, probablemente no ha vivido en las condiciones propias del ibérico de bellota.
3. Verifica el precinto y la vitola
Todo jamón de bellota certificado debe llevar un precinto rojo (en el caso del 50% o 75% raza ibérica) y una vitola con denominación de origen. Ambos elementos son obligatorios y no se pueden falsificar. Si no tiene precinto de ASICI (la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico), no es un jamón de bellota, por mucho que lo diga el vendedor.
4. Desconfía del "fuera de norma"
No existe el "jamón de bellota fuera de norma". Legalmente, si está fuera de la norma, no puede etiquetarse como jamón de bellota, y hacerlo supone una infracción. Desconfía de estos productos.
Creo que es todo. Pasa buena tarde.
Maxi Portes // Jamón del bueno.